* Nota: Esta Reseña contiene Spoilers * Luego de su breve e insípido paso por el MCU (Marvel Cinematic Universe) en Spider-Man No Way Home (2021), ha llegado el momento de que Venom (Tom Hardy) regrese a su respectivo “Universo” (el famoso “SonyVerse”). Teniendo que enfrentarse a su creador en una última pero emotiva aventura. La gran duda es, ¿Venom The Last Dance (2024) será un digno y épico final para el personaje? Dirección: Kelly Marcel Guion: Kelly Marcel Música: Dan Deacon Fotografía: Fabian Wagner Reparto: Tom Hardy, Juno Temple, Chiwetel Ejiofor, Rhys Ifans, Stephen Graham, Andy Serkis, Peggy Lu, Cristo Fernández, Alanna Ubach, Clark Backo, Brooke Carter. Venom The Last Dance (2024) nos narra la última aventura de Eddie (Tom Hardy) y Venom, el dúo disfuncional que actualmente se encuentra en fuga. Por lo que perseguidos tanto por la ley como por su propio creador (Knull), no tendrán de otra más que tomar una decisión devastadora, la cual cambiará totalmente el futuro inmediato de ambos. Como es bien sabido, el famoso “Sonyverse” precisamente no es un sinónimo de calidad, dado que prácticamente todos los productos cinematográficos que han sido lanzados por parte de Marvel-Sony (también conocido como el Universo de los villanos de Spider-Man, dado que recordemos que Sony tiene los derechos cinematográficos de Spider-Man y sus villanos) han sido muy mal recibidos tanto por la crítica como por los fans. Y ejemplos claros de ello son Morbius (2022) y la reciente Madame Web (2024), películas que fueron un completo desastre en cuanto a la recepción del público, estrellándose en taquilla (sobre todo Madame Web). Pero si hay un personaje que se ha salvado de “toparse con pared”, ese ha sido Venom (Tom Hardy), quien a pesar de tener películas muy debatibles y polémicas, ha logrado ser una franquicia demasiado rentable para el estudio cinematográfico. Por lo mismo, para Venom The Last Dance (2024) mis expectativas eran muy moderadas, sino que hasta bajas. Debido a que ya sabía perfectamente el estilo y personalidad que decidieron darle a esta versión del personaje, a la cual le dieron una visión más cómica y ligera, a comparación de su versión de los cómics. Aunque en esta ocasión, debo confesar que la película me gustó mucho y hasta cierto punto en algunos aspectos logró sorprenderme. Sin embargo, aún así la cinta sigue manteniendo elementos muy mal trabajados y hasta cierto punto “mediocres”. Uno de esos elementos es el guion, el cual se siente muy básico y simple, lleno de conveniencias, casualidades y hasta incongruencias (tomando en cuenta lo que ellos mismos nos han contado en los filmes previos). No obstante, a pesar de dichos aspectos malos que tiene el filme, mi experiencia terminó siendo muy satisfactoria y agradable. No sé si sea porque literal no iba esperando nada de la película, pero para sorpresa mía, mis sensaciones al terminar la cinta fueron bastante positivas. Y considero que gran parte de ello se debe a que el filme cumple con ser un cierre digno y conmovedor del personaje. Pero a la vez, también logró introducir de una manera correcta (al menos desde mi humilde punto de vista) a Knull (Andy Serkis), fungiendo como una apertura a algo mucho más grande. De las cosas que más me gustaron de Venom The Last Dance (2024) fue que al fin se siente una verdadera conexión y “simbiosis” entre Venom y Eddie Brock, y por consiguiente, eso genera que nos importe más la relación entre ambos personajes y todo lo que les pueda llegar a suceder. Considero que por primera vez se ve reflejado de manera correcta el cómo es que se pueden llegar a complementar tan bien ambos personajes. Por una parte, en Venom (2018) pudimos apreciar cómo fue que se conocieron por primera vez ambos personajes, fungiendo como una introducción a la relación. Mientras que en Venom Let There Be Carnage (2021) fuimos testigos de la “ruptura” de dicha relación, para luego finalizar con una “reconciliación”. Y finalmente, ahora en Venom The Last Dance (2024) vemos el punto más alto de la relación, formando ya un vínculo sólido, en donde a ambos les importa lo que le pueda llegar a suceder al otro. Lo cual genera que el desenlace final de este filme tenga mucho mayor impacto en la audiencia, debido a que durante toda la saga fuimos viendo la evolución de la relación de ambos personajes, lo cual ayuda bastante para poder generar una mayor empatía con ellos. Es por eso que el sacrificio final que hace Venom termina siendo siendo tan emotivo y conmovedor, siendo un verdadero “acto de amor”. Puesto que a pesar de las diferencias que pudieron llegar a tener al comienzo, al final ambos lograron “entrar en el corazón” del otro, al punto de que ambos deseaban sacrificarse ellos mismos con tal de que el otro pudiera seguir viviendo. Y esto hasta puede llegar a ser algo “poético”, dado que durante toda la saga se nos mencionaba que Eddie y Venom habían hecho una “simbiosis perfecta”, pero considero que fue hasta esta última entrega cuando en realidad apreciamos una verdadera “simbiosis perfecta”. Aunque lamentablemente y de manera irónica para ellos, dicha “simbiosis perfecta” los llevaría a tener un “sacrificio final”. Cuando se anunció que Knull (Andy Serkis) iba a estar en Venom The Last Dance (2024), las redes sociales “explotaron”. Y no es para menos, pues Knull es uno de los mejores villanos de la última época de los cómics. Incluso diría que su poder e impacto en los cómics está al nivel de Thanos (e incluso un poco más). Ahora, las redes sociales “explotaron”, pero no precisamente para bien, dado que esta noticia generó mucha incertidumbre y dudas en los fans. Todo esto derivado de la mala reputación que poco a poco se ha hecho el “Sonyverse”, debido a sus desastrosos trabajos en películas como Morbius (2022) y Madame Web (2024). Por ello, las dudas y miedo por parte de los fans eran enormes, dado que la mayoría de fans (me incluyo) intuían que iba a ver un mal manejo del personaje, llegando incluso a un cierto tipo de “nerfeo”. Sin embargo, para sorpresa mía, considero que manejaron de manera correcta al personaje, dándole exactamente la importancia y rol que debía tener para esta película. Y dejen me explico mejor, Knull en los cómics es un villano sumamente poderoso e importante, tan importante que Los Vengadores tuvieron que “entrar al quite” para poder vencerlo. Entonces, mi mayor miedo era que en Venom The Last Dance (2024), Knull (Andy Serkis) hiciera acto de presencia en la batalla final y que Venom (Tom Hardy) lo venciera. Esto hubiera sido desastroso, porque repito, Knull es un villano nivel “Vengadores”, por lo tanto, si un solo personaje como Venom lo derrotara, generaría uno de los mayores “nerfeos” en la historia del cine de superhéroes. Pero para fortuna de los fans, esto no fue así, puesto que plantearon a Knull como un villano “entre las sombras”, quien está confinado en una prisión, por lo que tiene que mandar a sus criaturas para poder liberarse. Pienso que esta fue la mejor decisión que pudieron haber tomado, ya que a pesar de que vemos muy poco en pantalla al personaje, se sigue apreciando como una verdadera amenaza. Lo poco que vemos en pantalla a Knull, es un deleite, dado que lo vemos como un personaje atemorizante y misterioso “entre las sombras” (nunca antes mejor dicho). Y cuando al final se nos revela su apariencia final (en la escena post créditos), es verdaderamente emocionante (al menos para los fans). Y no es para menos, pues pienso que la apariencia final de Knull (Andy Serkis) es escalofriantemente buena. Mantuvieron la esencia y los rasgos generales del personaje en los cómics. La combinación de esa piel pálida (como de muerto), esos ojos anaranjados deslumbrantes (como el mismísimo fuego) y esos dientes afilados (muy parecidos al mítico payaso Eso, me refiero a la versión de los 90’s), nos genera una apariencia terrorífica e imponente. Y si a eso le agregamos más detalles, como lo es su risa siniestra y de locura que le dieron al personaje; además de su voz, la cual es demasiado ronca, lo cual favorece para que el personaje imponga más. Y deseo resaltar el aspecto de los detalles, puesto que hay personajes con tanta relevancia en los fans, que los detalles son sumamente importantes para que éste sea del agrado de los fans. De igual manera, considero que como una muy acertada decisión el hecho de que se eligiera a Andy Serkis como el actor encargado de dar vida al siniestro Knull. Debido a que en este caso por el tipo de personaje, se escogió al “master de masters” en el ámbito del CGI (Computer Generated Imagery). Ya que el personaje es necesario hacerlo todo mediante CGI, se pudiera hacer por medio de maquillaje y prótesis, pero pienso que perdería lo siniestro e intimidante que puede llegar a ser. A este villano se le debe de dar un trato muy similar al de Thanos (Josh Brolin), tanto en tratamiento (me refiero a la motivación, psicología del personaje, etc) como en la cuestión visual (en cuestión de lo bien hecho que estuvo el CGI). Así que por el momento, siento que fue una muy buena introducción al personaje, dejándonos con mucho interés y ganas de ver qué le depara en un futuro al personaje. Cuando uno entra a ver una película como Venom The Last Dance (2024), lo último que esperas es que durante el filme haya cameos que te sorprendan. Pero en esta ocasión, nos sorprendieron a todos, ya que la película cuenta con cameos muy buenos, dignos de los más “cafeteros” de los cómics. Lamentablemente no todas las personas son capaces de reconocer dichos cameos, ya que como mencione son apariciones que solamente los más adentrados en los cómics van a poder comprender, y por ende, emocionarse. Ahora, estos cameos son ese tipo de detalles que uno como fan agradece, dado que a pesar de que no hacen que un producto cinematográfico sea bueno, sí hace que tu experiencia pueda ser mejor. En esta ocasión en la película se nos plantea que cuando cayó el cometa en Venom (2018) no solamente trajo a Venom, sino que en dicho cometa venían muchos más simbiontes, los cuales fueron capturados por el gobierno de los Estados Unidos, y mandados al Área 51. Todos esos simbiontes habían sido capturados para experimentar y hacer investigaciones científicas. Sin embargo, derivado de que Knull (Andy Serkis) quiere salir de su prisión, los simbiontes se ven obligados a obtener un huésped, con el fin de ayudar a Venom (Tom Hardy), evitando que el malévolo Knull logre su cometido. Dentro de los simbiontes que vemos están Phage (que es el simbionte color amarillo mostaza), Lasher (que de hecho es el simbionte que más le ayuda a Venom, siendo el simbionte verde), Anti-Venom (que es el simbionte blanco), Agony (quien es el simbionte color rosa con destellos azules, siendo el simbionte más veloz), etc. Digamos que todos los simbiontes anteriormente mencionados ayudaron a que Venom The Last Dance (2024) fuera el “Avengers Endgame” de la saga de Venom. Puesto que dichos personajes hacen acto de presencia en la batalla final, para darnos escenas muy épicas. Indudablemente, el aspecto peor trabajado que tiene Venom The Last Dance (2024) es el guion, y me gustaría decir que es algo sorpresivo, pero para nada. Lamentablemente hasta ahora, todo los productos de Marvel-Sony (del conocido “Sonyverse”) han contado con guiones bastante mediocres y simples. De hecho, se sienten como guiones muy “dosmileros”, y me refiero a los típicos guiones de las cintas de superhéroes de esa época (como lo eran Daredevil (2003), Elektra (2005), Fantastic Four (2005), etc). Y esto no es que sea del todo malo, porque no tengo ninguna duda de que si cualquier película del “Sonyverse” se hubiera estrenado en esa época, hubiera sido un rotundo éxito. Pero desafortunadamente para ellos, ya han pasado muchos años de esas cintas y como todo en la vida, la vida evoluciona y se vuelve más exigente. Por lo que tanto el público general como los fans, se han vuelto más exigentes, ya no conformándose con cualquier cosa. Y más aún tomando en cuenta el gran nivel que nos brindó el MCU (Marvel Cinematic Universe) con su “Saga del Infinito”, a tal grado que ellos mismos ya no logran satisfacer del todo a sus propios fans con su actual “Saga del Multiverso”. Entonces, si pretendes cautivar al público con un guion mediocre y básico, pues la verdad es que estás destinado a “morir en el intento”. Y desgraciadamente, de nuevo esta película cuenta con un guion que deja mucho que desear, siendo un guion repleto de casualidades y conveniencias a favor del protagonista, lo cual lo convierte en un guion mediocre. Por ejemplo, una de las mayores incongruencias que tiene Venom The Last Dance (2024) es la motivación principal que tiene Knull (Andy Serkis) durante la película. Dado que se nos menciona que la única manera de que él pueda liberarse de su prisión es mediante el Codex que se ha creado en Venom, derivado de su impecable simbiosis con Eddie Brock (Tom Hardy), y por el hecho de que Venom haya “revivido” a Eddie luego de su “muerte” en Venom (2018). Esto es demasiado conveniente para la trama, puesto que si nos lo ponemos a analizar, el Codex se generó desde los sucesos de la primera cinta, entonces por qué Knull no mandó en ese mismo momento a sus criaturas por el Codex. O bien, en dado caso, si es el “Dios de los Simbiontes”, por qué no controló a Carnage (Woody Harrelson) para que éste le quitara el Codex a Venom y así poder liberarse. Digo, no son elementos que te “saquen de la experiencia”, pero una vez que procesas el filme y lo analizas, te encuentras con este tipo de cosillas, que se pudieron haber manejado de mejor manera. Siendo este tipo de cosas las que al final hacen que un producto cinematográfico sea memorable o que simplemente sea bueno, pero intrascendente. En fin, pudiera poner muchos más ejemplos (porque créanme que hay bastantes) de lo incongruente y mal escrito que puede llegar a ser el guión, pero considero que con el ejemplo que mencioné, se ejemplifica (valga la redundancia) perfectamente a lo que me quiero referir con que el guion es el elemento peor trabajo de este filme. Las escenas de acción en Venom The Last Dance (2024) son sumamente entretenidas de ver, dado que cuentan con una estupenda combinación de montaje, VFX (Efectos Visuales), efectos prácticos, etc. Sobre todo pienso que lo que más ayuda a las escenas de acción, es la “creatividad” con las que fueron ejecutadas. Y me refiero a que como en todo producto cinematográfico de superhéroes, las escenas de acción y pelea son fundamentales, puesto que es lo que te va a hacer mantenerte “al filo de la butaca”. Pero a diferencia de otros productos del mismo género, siento que en esta ocasión se tuvo mucho mayor creatividad para llevar a cabo dichas escenas. Por ejemplo, una idea que me pareció muy “fresca” y creativa fue que el simbionte (Venom) se añadiera a animales, ya que esto generó escenas visualmente hermosas y “cool”. Me agradó tanto la acción que me atrevo a decir que hay escenas que van ser recordadas por mucho tiempo y con mucho cariño por parte de los fans. Muestra de ello es la escena del caballo y la persecución en el río (donde Venom se va transportando de animal en animal,como lo son peces, ranas, etc). Finalmente, la escena de la batalla final en donde observamos a todos los simbiontes pelear contra las criaturas de Knull (Andy Serkis), es muy emocionante. Créanme que nunca me hubiera imaginado que esta entrega nos iba a dar una batalla final de simbiontes contra criaturas alienígenas, llena de “easter eggs”. Por ello, considero que las escenas de acción fueron muy bien ejecutadas, y sobre todo que fueron dignas de un gran cierre para el personaje. Si hay un elemento en el que destaque el “Sonyverse”, ese sin lugar a dudas es el CGI (Computer Generated Imagery), puesto que la mayoría de sus productos cinematográficos cuentan con un CGI de muy buena calidad. Y en esta ocasión, debo confesar que ha sido el producto donde más me ha gustado cómo se llega a apreciar este elemento. Esto se debe a que la película se tardó bastante tiempo en la parte de “post-producción”, donde tuvieron “tiempo de sobra” para poder detallar lo más posible este aspecto, dándonos una versión más realista de todas las criaturas que vemos en pantalla (incluyendo a los simbiontes). Lo cual considero como algo muy importante, dado que Venom The Last Dance (2024) es ese tipo de películas que involucran muchos aspectos de fantasía y ficción. Por lo mismo, sus criaturas deben de ser lo más “realistas” posibles, con el fin de que la audiencia pueda entrar en la experiencia, siendo capaces de creerse lo que están viendo en pantalla. Tan solo falta ver lo bien que se ve la criatura que manda Knull (Andy Serkis) para cazar a Venom (Tom Hardy). Esa criatura se ve sumamente brutal, está llena de detalles, y a pesar de que sea una criatura que no existe, está tan bien trabajada, que uno como espectador puede “creerse” que esa cosa pudiera llegar a existir. Por ejemplo, me fascinó que a la criatura le dieran esa característica de que cuando se come a una persona/simbionte, lo termina triturando. En consecuencia, esto provoca que salpique los desechos de esa persona/simbionte, lo cual visualmente es una locura. Como conclusión, Venom The Last Dance (2024) es una película que cuenta con muchos fallos, siendo su guion el más grande de ellos. Dándonos una historia “mediocre”, la cual está llena de conveniencias, incongruencias y cosas que “solamente pasan porque sí” (es decir, sin sentido alguno). Sin embargo, a pesar de todos esos fallos y falencias que tiene el filme, al final termina siendo una experiencia entretenida y divertida, siendo muy similar a subirte a un “juego mecánico” (de un parque de diversiones), en donde solamente buscas divertirte. Debido a que la cinta está diseñada solamente para pasar un buen rato, siendo una película meramente palomera, pero que con el paso del tiempo va a ser olvidada por completo. “Venom The Last Dance (2024) es un producto cinematográfico simplemente para pasar el rato, siendo una experiencia meramente palomera, pero con una historia mediocre” 9 a 10 -------------------------------------- Excelente 8 a 9 ---------------------------------------- Muy Buena 6 a 8 ----------------------------------------- Palomera 4 a 6---------------------------------------- Meh 2 a 4 ---------------------------------------- Mala 0 a 2 ---------------------------------------- Bodrio Calificación Final 7.5 ----------------------------------- Palomera Ficha Artística
Sinopsis
Crítica
Venom y Eddie, una simbiosis que funciona
Knull, una amenaza atemorizante con mucho potencial
Unos cameos simbióticos totalmente inesperados
Un guion mediocre lleno de conveniencias y casualidades
Unas escenas de acción explosivas
Un CGI visualmente poderoso y realista
Conclusión
Frase final
Rango de Calificaciones
viernes, 1 de noviembre de 2024
Venom The Last Dance: Un último baile mediocre pero divertido
noviembre 01, 2024
No comments
0 comentarios:
Publicar un comentario