* Nota: Esta Reseña contiene Spoilers * Luego de su presentación en Wandavision (2021), ha llegado el momento de que Agatha (Kathryn Hahn) nuevamente haga acto de presencia. Pero en esta ocasión lo hará siendo la gran protagonista de su propia serie, Agatha All Along (2024). La gran duda es, ¿Agatha All Along (2024) será capaz de generar interés y cautivar al público? Dirección: Rachel Goldberg, Gandja Monteiro, Jac Schaeffer Guion: Jac Schaeffer Música: Christophe Beck Fotografía: Caleb Heymann Reparto: Kathryn Hahn, Joe Locke, Aubrey Plaza, Patti LuPone, Debra Jo Rupp, Ali Ahn, Sasheer Zamata, Miles Gutiérrez-Riley. Agatha All Along (2024) nos relata los sucesos derivados de los acontecimientos de Wandavision (2021), donde Agatha (Kathryn Hahn) se da cuenta de que ha perdido sus poderes después de que un desconocido adolescente (Joe Locke) la libere del conjuro que le había hecho Wanda (Elizabeth Olsen). Por lo mismo, veremos cómo Agatha (Kathryn Hahn) se verá en la necesidad de unirse a un aquelarre de brujas para ir al “Sendero de las Brujas”, el cual es un camino mágico lleno de pruebas que recompensa a las brujas que lo logran finalizar el “Sendero”. Es bien sabido que actualmente el cine de superhéroes no pasa por su mejor momento, ya que poco a poco ha ido perdiendo el interés de sus fans. Y lo digo debido a que se ha visto reflejado en la taquilla de los últimos productos cinematográficos como lo son The Marvels (2023), Shazam Fury of The Gods (2023), The Flash (2023), etc. Pero no solo eso, sino que además la crítica en general ha criticado (valga la redundancia) demasiado dichos productos. A tal grado que el propio Marvel (el MCU) ha tomado cartas sobre el asunto, teniendo que hacer bastantes cambios en la forma en la que estaban trabajando. Incluso dicho por ellos mismos, han decidido enfocarse en “La calidad sobre la cantidad”, por lo cual ya no veremos tantos productos a comparación de los vistos en la Fase 4 del MCU (Marvel Cinematic Universe). Bueno, pues esos cambios se han comenzado a dar en el último año. Sin embargo, Agatha All Along (2024) es una serie que ya estaba rodada, por lo que se consideraría como un producto de la Antigua Marvel (tomando en cuenta lo mencionado anteriormente). Por ende, considerando esto, la verdad es que esta serie no causaba mucho interés en la audiencia, ya que en realidad Agatha (Kathryn Hahn) es un personaje bastante desconocido para el público en general. Y siendo sincero, a mí también no me causaba nada de interés, sabía que la iba a ver porque está bajo el sello de Marvel (del MCU), pero si no fuera parte de dicho universo, sé perfectamente que no la hubiera visto, dado que no es el tipo de serie que acostumbro a ver. Pero para sorpresa mía, esta serie me ha callado la boca por completo, puesto que la serie es un producto “bien hecho”. Y con “bien hecho”, me refiero a que la serie cuenta con aspectos muy bien trabajados como lo son la fotografía, soundtrack, guion, interpretaciones, escenografía, etc. Por ende, Agatha All Along (2024) se siente como un producto muy sólido. Considero que el gran acierto de la serie es que sabe muy bien a lo que juega, y que no trata de “jugar” con algo que no es. Y eso se debe en gran parte tanto a la guionista (Jac Schaeffer) como a los directores (Rachel Goldberg, Gandja Monteiro y Jac Schaeffer), quienes sabían perfectamente que la serie estaba diseñada simplemente para explorar más del personaje de Agatha, así como para introducirnos a nuevos pero importantes personajes de Marvel (como lo es Wiccan). Además de mostrarnos toda la mitología y cultura de las brujas en el MCU. Y vaya que lograron cumplir con todas esos requisitos, haciendo que se vuelva sumamente interesante y divertido ver a nuestros protagonistas en su aventura por “El Sendero de las Brujas”. Sintiéndose en todo momento una integración orgánica dentro del propio MCU. Realmente se siente como una continuación digna de lo que fue Wandavision (2021), lo cual es muy importante, ya que considero que se tardaron mucho en contarnos las consecuencias de los sucesos de dicha serie. Además, otro de los aspectos que hacen sumamente interesante y hasta cierto punto “fresca” a la serie, son el tono de terror y suspenso que decidieron darle a la serie. Debido a que como audiencia no estamos tan acostumbrados a ver productos con dichos tonos dentro del MCU, siendo muy raros los productos con esta temática dentro de dicho universo cinematográfico. Los únicos productos que recuerdo con esos tintes de terror son Moon Knight (2022), Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022) y Werewolf by Night (2022). Por eso es que esto convierte a Agatha All Along (2024) en un producto atractivo y hasta cierto punto diferente, puesto que apreciamos un terror y suspenso más apegado a toda la mitología y magia de las brujas. Por todo lo anteriormente mencionado, pienso que la serie es muy buena, dado que no se esperaba nada de ella, y termina dándonos momentos muy interesantes e impactantes. Y sobre todo, lo más importante es que se ve “a leguas” que la serie está tan bien trabajada y hecha con “amor”, que logra tener bastante impacto para lo que será el futuro del MCU. Sin lugar a dudas, gran parte de que Agatha All Along (2024) sea sumamente interesante y divertida, se debe a su protagonista Agatha. En específico a la gran actuación realizada por la talentosa Kathryn Hahn, quien logra cautivarnos en todo momento con su carisma y sobre todo debido a su multifacética interpretación, siendo capaz de pasar de la alegría a la tristeza, en un mismo instante. Lo que más me fascina del personaje, es ese toque de picardía y travesura que tiene, dado que a pesar de que se considera como un personaje “malvado”, logra que el espectador empatice con ella, derivado del carisma que posee. Lo cual es muy interesante, puesto que si lo analizamos más a detalle, pese a que Agatha es una villana, no queremos que le pasen cosas negativas, debido a que logra que le tomemos cariño al personaje. De igual forma, otro punto importante para que podamos llegar a sentir esta empatía hacia Agatha es que por fin podemos comprender todo el dolor que lleva cargando el personaje, derivado de su trágico pasado, en específico tras la muerte de su hijo Nicholas Scratch. Ya que vemos cómo el destino y La Muerte (Aubrey Plaza) le han jugado una mala pasada a Agatha, teniendo que llevarse a su hijo, a pesar de ser un inocente niño. Por eso es que a pesar de que Agatha haga “cosas de villano” (como el estarse robando los poderes de brujas a lo largo de los años), terminas comprendiendo el por qué ella se ha vuelto así en la vida. Y solo piénselo, si tuvieran un hijo y a éste se lo llevara La Muerte (es decir, falleciera), terminarían volviéndose locos por el gran dolor que esto puede llegar a generar. Si de por sí, cualquier muerte de un ser querido duele, con mayor razón debe de doler la muerte de un niño, y más que éste era inocente. Por lo que al final de la temporada, termina siendo muy doloroso el hecho de que Agatha también haya muerto, puesto que es tanto el dolor que aún siente por la partida de su hijo, que incluso ella prefiere mantenerse en forma de “fantasma”. Dado que ella aún no quiere volver a ver a su hijo, y que éste se pueda llegar a sentir decepcionado de que ella no pudo salvarlo. Indudablemente, Wiccan (Joe Locke) ha sido la gran sorpresa de Agatha All Along (2024), ya que el personaje es tan carismático y está tan bien escrito, que en tiempo récord logró entrar en el corazón del público. Y esto se dice algo fácil, pero créanme que no es nada sencillo, debido a que en los últimos años en el MCU (Marvel Cinematic Universe) hemos conocido personajes nuevos que no han llegado a conectar tanto con el público como lo es She Hulk (Tatiana Maslany), Capitana Marvel (Brie Larson), etc. Pero en esta ocasión en tiempo récord supieron explotar por completo todo el potencial del personaje. Volviéndolo un personaje sumamente interesante, con tintes de misterio, para al final posicionarse como uno de los personajes más poderosos del MCU (o al menos así terminó siendo bajo mi punto de vista). Considero que fue un gran acierto manejar al personaje como un adolescente desconocido durante los primeros capítulos de la serie, puesto que poco a poco se nos fue dando pistas de quién pudiera ser, así que cuando fue la revelación final (en el episodio 5, titulado “Que despierte/ Tu Poder”), terminó siendo un “bombazo” para la audiencia. Y es que se manejó tan bien el misterio de quién era ese joven desconocido, que incluso a pesar de que soy muy seguidor de los cómics, sí llegué a dudar de que terminara siendo Wiccan. Ya que de verdad si me llegué a cuestionar si al final Marvel (el MCU) había dado un “giro de timón”, y el personaje de Joe Locke iba terminar siendo el hijo de Agatha (Kathryn Hahn), Nicholas Scratch. Lo cual considero como una excelente noticia que no sea así, debido a que Joe Locke lo hace de una manera sublime, nos da un personaje lleno de carisma pero a la vez imponente. Y por lo mismo, hay demasiado potencial y probabilidad de ver a Wiccan como una pieza clave para Avengers Doomsday (2026) y Avengers Secret Wars (2027). En fin, siento que el trabajo hecho con el personaje de Wiccan, no pudo haber sido mejor. Puesto que en una misma serie nos introdujeron de una manera interesante al personaje y a la vez lograron posicionarlo de una manera sólida dentro del vasto ajedrez que es el MCU. La Muerte (Aubrey Plaza) ha sido uno de los antagonistas más interesantes y crueles que hemos podido llegar a ver en el MCU (Marvel Cinematic Universe). De hecho, me sorprendió bastante que tomaran el riesgo de introducir al personaje en un proyecto de Marvel, dado que como es bien sabido, “La Muerte” es un tema muy delicado y sensible. Incluso en ciertas partes del mundo, es considerado como algo sagrado a nivel cultural. Por ello, fue una gran sorpresa ver que la gran antagonista de esta serie, era la mismísima Muerte (Aubrey Plaza). Y debo decir que me ha encantado el trabajo que han hecho con el personaje, dado que se nota el gran respeto que tienen por todo lo relacionado a ella. Y me gusta demasiado que igual que como lo hicieron con Wiccan (Joe Locke), no nos revelan la verdadera identidad del personaje hasta el capítulo 6 (nombrado “Con la muerte andar”). Lo cual generó una atmósfera de misterio y teatralidad, ya que durante toda la serie vamos viendo ciertas pistas de quién puede ser ella, pero nunca son pistas lo suficientemente contundentes, como para que podamos llegar a la conclusión de que es La Muerte. Pero cuando es la gran revelación, todas esas pistas que fueron dadas durante el transcurso de la serie, al fin toman sentido y lógica. Además, me fascina que el personaje es “cruel”, pero no “cruel” en el hecho de que le guste lastimar o torturar físicamente a la gente, sino que como bien lo dice el personaje, ella debe de hacer su trabajo, sin importar quien sea la persona, ella debe de llevársela, una vez que su tiempo haya llegado a su fin. Y ejemplo perfecto de su crueldad lo apreciamos en el último capítulo (llamado “Doncella, madre, anciana”), donde observamos que a pesar de que ella ama a Agatha (Kathryn Hahn) y sabe perfectamente el dolor que le va a causar, ella debe de hacer su trabajo. Aunque solo por esa ocasión le obsequia un poco de tiempo extra a Nicholas Scratch, hijo de Agatha. Es tanto el detalle y amor que le dieron la guionista (Jac Schaeffer) y directores (Rachel Goldberg, Gandja Monteiro, Jac Schaeffer) a esta serie, que si lo analizamos, Agatha a partir de que se le da más tiempo de vida a su hijo, comienza a matar a otras brujas, con tal de mantener ocupada a La Muerte. Siendo el único día que no lo hicieron (lo de matar a otras brujas), el día que por fin La Muerte llega y se lleva a Nicholas. Y lo más triste y doloroso es que Agatha ni siquiera se pudo despedir de él, lo cual a la mayoría de nosotros nos pasa, el no poder despedirnos de nuestros seres amados cuando fallecen. Y lo que más me gusta es que si nos lo ponemos a pensar, La Muerte (Aubrey Plaza) es de los pocos antagonistas (o para algunos villana) que ha logrado su cometido, o por así decirlo “ha ganado”. Debido a que al final de la serie, logra terminar llevándose a Agatha, el cual era su principal objetivo desde un comienzo. Lo cual nos deja como reflexión que por muy poderoso que llegues a ser en esta vida, nadie le gana a La Muerte, al final, todos tendremos el mismo destino. Así que no hay manera de derrotarla, en algún momento todos nos vamos a enfrentar a ella, y lamentablemente nadie va a poder ganarle, porque La Muerte solamente está haciendo su trabajo, siendo la gran antagonista no solo de Agatha All Along (2024), sino de la vida misma. Se nota que los encargados de Agatha All Along (2024) son unos verdaderos amantes del cine de terror, y lo demuestran en cada episodio de la serie. Digo, tampoco soy tan fan del cine de terror, pero sí me pude percatar que hay episodios, donde se inspiraron en famosas películas de terror, lo cual considero como un muy bonito detalle para los que son más apegados a este género del cine. Por ejemplo, en el episodio 5 (nombrado “Que despierte/ Tu poder”) vemos una temática típica de las películas de terror, donde vemos que los protagonistas juegan a la famosa “Ouija”. Mientras que la ambientación y escenografía está muy inspirada en la famosa serie de “Stranger Things” (de Netflix). Además, cuando vemos que Agatha ha sido poseída por su madre, apreciamos movimientos muy similares a los que hacía Regan (Linda Blair), protagonista de la legendaria El Exorcista (1973). Igualmente, la serie juega muy bien con darnos por momentos tintes de terror y suspenso, dado que durante toda la serie “se ponen a jugar” con criaturas y espectros, los cuales ayudan a poder generar estos tintes que les menciono. Muestra de ello es el demonio (o también llamado “Maldición”) que observamos en el capítulo 4 (titulado “Si no estoy aquí/ Mi canto guíe en ti”), el cual se llega a ver algo terrorífico pero brutal. Finalmente, deseo resaltar lo hermoso que se ven las escenografías durante toda la serie, puesto que con sus colores fluorescentes y lumínicos, generan un ambiente muy “Hocus Pocus”, dándole un toque de “magia” y fantasía, digno de lo que debe de ser un “Sendero de las Brujas”. El soundtrack de Agatha All Along (2024) es un caso muy especial, ya que con solo una canción (la cual es nombrada “La Balada del Sendero de las Brujas/ The Ballad of The Witche’s Road”), de la cual se derivan distintas versiones, se nos cuenta una narrativa muy linda e interesante. Sobre todo, me gusta demasiado que le dan un verdadero sentido a la canción, y que no se siente que está ahí “solo porque sí”. El origen de la canción es maravilloso y conmovedor, dado que vemos que son los propios Agatha y Nicholas, quienes le dieron una lógica e impacto a dicha balada. De ahí es que Agatha comienza a hacer más famosa la canción, al punto de convertirla en una pista conocida mundialmente, ya que se nos cuenta que la mamá de Alice (Ali Ahn) hizo una versión que estuvo en tendencia mundial. Además, la canción en sí es maravillosa, ya que logra combinar perfectamente lo que es una buena letra, un ritmo pegajoso y un sentido único e ideal para lo que se nos desea contar en la trama. Lo cual ha hecho que dicha balada sea tendencia mundial en las redes sociales, siendo un completo éxito. En conclusión, Agatha All Along (2024) ha sido una hermosa y grata sorpresa para todo el mundo. Una serie de la que absolutamente nadie esperaba nada, y de la cual terminamos teniendo momentos conmovedores y épicos, llenos de magia. Al punto de que bajo mi opinión, termina siendo una de las series más sólidas que nos ha brindado hasta el momento el MCU (Marvel Cinematic Universe). Gran parte de la magia de esta serie, es que se siente como un producto con cierta “frescura” tanto para el MCU como para el propio cine de superhéroes. No es un producto genérico o típico a lo que estamos acostumbrados del cine de superhéroes, lo cual se agradece bastante, y es de ahí el gran éxito de la serie. Siendo una gran “bocanada de oxígeno” para el MCU, el cual este año termina cerrando con “broche de oro” y de una manera muy sólida. Finalmente, solo me queda decir que todo parece apuntar a que el MCU ha “revivido”, dado que a pesar de que comenzaron el año “con el pie izquierdo” con Echo (2024), poco a poco fueron remontando y dando señales de que han regresado al juego, y han regresado de manera sólida. Muestra de ello han sido productos como X-Men 97 (2024), Deadpool & Wolverine (2024) y ahora Agatha All Along (2024). “Agatha All Along (2024) es una aventura llena de magia, con momentos conmovedores, épicos y memorables. Teniendo un desenlace totalmente inesperado.” Rango de Calificaciones 9 a 10 -------------------------------------- Excelente 8 a 9 ---------------------------------------- Muy Buena 6 a 8 ----------------------------------------- Palomera 4 a 6---------------------------------------- Meh 2 a 4 ---------------------------------------- Mala 0 a 2 ---------------------------------------- Bodrio 9.0 ----------------------------------- Excelente Ficha Artística
Sinopsis
Crítica
Agatha, un personaje mágicamente interesante
Wiccan, un misterio lleno de magia y poder
La Muerte, la verdadera antagonista de la vida
Un digno homenaje al cine de terror a través de los años
Un soundtrack cautivador y lleno de magia
Conclusión
Frase final
Calificación Final
viernes, 1 de noviembre de 2024
Agatha All Along: Una historia llena de magia
noviembre 01, 2024
No comments
0 comentarios:
Publicar un comentario